El Proceso de la Declaración Pública del GAFIC Una vez que un país no ha puesto en marcha medidas correctoras para subsanar las deficiencias identificadas en la lucha contra el lavado de dinero y contra la financiación del terrorismo (ALD / CFT) durante la evaluación mutua o está tomando demasiado tiempo para hacerlo, el país puede estar sujeto a una serie de acciones crecientes que conducen a una declaración pública en la página web del Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC). En la Declaración Pública, aparecerá una lista de las deficiencias en el régimen ALD / CFT del país y asesorará a los países miembros del GAFIC para tomar las medidas adecuadas para salvaguardar contra las deficiencias del país identificado.Esta Declaración Pública se copia por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en su sitio web por lo que todos sus miembros (es decir, G20, etc.,) son conscientes de las preocupaciones y pueden realizar cualquier acción que consideren apropiada. Las instituciones financieras privadas tienen acceso a ambos sitios web con las declaraciones públicas y también pueden tomar sus propias medidas en el trato con las empresas procedentes de países en una Declaración Pública.Una vez que un país ha puesto en marcha las medidas necesarias para remediar las deficiencias detectadas en la Declaración Pública, ya sea mediante la promulgación de leyes o establecimiento o fortalecimiento de las autoridades competentes, el país puede ser removido de la Declaración Pública. Para ello, las medidas del país son evaluadas por el GAFIC y un informe presentado en una de sus reuniones semestrales, ya sea en mayo o noviembre. Una vez que el informe ha indicado que las medidas aplicadas por el país son adecuadas y que las deficiencias han sido tratadas satisfactoriamente, el país será retirado de la Declaración Pública. Una declaración en este sentido será publicada en la página web del GAFIC y el informe de evaluación también estará disponible.
¿Cuál es la relación del GAFIC con el Sector Privado? Los Miembros del Sector Privado no pueden asistir a las Reuniones del GAFIC generalmente, pero reconociendo el papel del sector privado en la implementación directa de medidas relativas a las Recomendaciones del GAFI en sus jurisdicciones directamente, el GAFIC periódicamente ofrece capacitación para el sector privado, normalmente conjuntamente con las Autoridades locales y otros organismos. El GAFIC también específicamente puede organizar foros o invitar al sector privado para examinar cuestiones específicas que requieren su entrada.
¿Cuál es la relación del GAFIC con el Sector Público? Representantes del GAFIC y de nuestros Estados Miembros, COSUN y Observadores generalmente son miembros del sector público. La participación de expertos técnicos y las autoridades de diseño de políticas es muy importante en cuanto a la aprobación e implementación de leyes, reglamentos y otras medidas que siguen las Recomendaciones del GAFI.
¿El GAFIC realiza Investigaciones Penales? No, el GAFIC no es un órgano de investigación y no puede tomar acciones con respecto a estos asuntos. El GAFIC es un grupo de acción intergubernamental, integrada por Miembros, COSUN y Observadores que realiza evaluaciones documental y otras para asegurar que los Miembros cumplen con las Recomendaciones del GAFI.
¿Qué es la “Metodología del GAFI"? La “Metodología para Evaluar Cumplimiento Técnico con las Recomendaciones del GAFI y la Efectividad de los Sistemas ALA/CFT“, la versión más reciente fue aprobada en febrero de 2013, proporciona la base para emprender las evaluaciones de cumplimiento técnico con las Recomendaciones del GAFI y revisar el nivel de efectividad del sistema Anti-Lavado/Contra la Financiación del Terrorismo (ALA/CFT).