El Primer Ministro D. Orlando Smith OBE da la bienvenida a la familia del GAFIC a los pequeños secretos de la naturaleza Al dar la bienvenida a las delegaciones de los veintinueve miembros del Grupo de Acción Financiera del Caribe al Complejo Deportivo Multiuso en Road Town, Tórtola, Islas Vírgenes, Los Pequeños Secretos de la Naturaleza, el Honorable Dr. D. Orlando Smith, OBE, el Primer Ministro de las Islas Vírgenes señaló que: Leer más...
Resumen de los Resultados de la XXXVI Reunión Plenaria Trinidad y Tobago fue felicitado calurosamente por su eliminación del proceso de monitoreo del ICRG GAFI fue alentado a seguir trabajando con el Proceso de Seguimiento del GAFIC para completar la reforma de su infraestructura ALD / CFT antes de noviembre 2013. Leer más...
Tomando la Lucha a los Criminales Las inversiones significativas en el desarrollo de la capacidad regional para luchar contra el lavado de dinero y el decomiso de los productos del delito siguen cosechando los dividendos con el aumento del número de casos de lavado de dinero que se encuentran antes los tribunales. Leer más...
Éxito y Celebraciones PRESIDENTE MANUEL GONZALEZ DIRIGE EL EQUIPO DEL GAFIC EN LA SESIÓN PLENARIA DE OCTUBRE, 2012 Paris, 19 de Octubre, 2012En su último mes como Presidente del Grupo de Trabajo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), Manuel González, Venezuela encabezó un equipo de funcionarios de Las Bahamas, Trinidad y Tobago, Venezuela y la Secretaría del GAFIC y logró varios éxitos para la organización durante la Reunión Plenaria del Grupo de Acción Financiera Acción (GAFIC), celebrada en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París, Francia, durante los días 15-19 de octubre, e 2012. TRINIDAD y TOBAGO YA NO ESTA SUJETO A LA SUPERVISION DEL GAFIEl Presidente González aplaudió al Gobierno y al pueblo de Trinidad y Tobago y a la Honorable Primera Ministra, Kamla Persad-Bissessar y al Honorable Austin Jack Warner, Ministro de Seguridad Nacional y al Contacto Principal del GAFIC en relación con la eliminación del proceso de supervisión del GAFI de la iniciativa de su Grupo de Revisión sobre la Cooperación Internacional.En un entorno de otoño frío y lluvioso, pero agradable, el Presidente González destacó la importancia fundamental del papel de los funcionarios públicos dedicados y trabajadores en cuanto a los esfuerzos nacionales para la implementación efectiva de los estándares internacionales con el fin de combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo y extendió las más cálidas felicitaciones a la Sra. Sherene Murray-Bailey, Directora de la Unidad de Cumplimiento, Ministerio de Seguridad Nacional, y a la Sra. Susan Francois, Directora de la Unidad de Inteligencia Financiera, Trinidad y TobagoAl reflejar sobre los sentimientos de la declaración del GAFI, el Presidente González aconsejó a Trinidad y Tobago para evitar dormirse en los laureles, sino a redoblar sus esfuerzos para implementar el nuevo régimen legal y reglamentario y para abordar con urgencia los asuntos ALD / CFT pendientes identificados en el Informe de Evaluación Mutua y alentó al país a retomar con fuerza su papel de liderazgo mediante el intercambio de sus experiencias en el proceso del GAFI con los miembros de la familia del GAFIC.GAFI PARA REALIZAR UNA VISITA IN SITU A VENEZUELAEn reconocimiento de las medidas en curso adoptadas por la República Bolivariana de Venezuela para mejorar su régimen ALD / CFT, el GAFI ha tomado la decisión para realizar una visita in situ a la jurisdicción, como se indica en su Documento Público-Mejorar el Cumplimiento Global ALD / CFT: Proceso Continuo de fecha 19 de octubre de 2012.Pronto se tomarán una decisión en colaboración con los funcionarios del GAFI sobre las fechas a ser programadas para la visita, la cual tiene el objetivo de confirmar el programa permanente de Venezuela hacia la implementación de las reformas necesarias para su arquitectura ALD / CFT, sobre la base de las deficiencias previamente identificadas por el GAFI.El General Edlyberto Molina, Director Interino, Oficina Nacional Anti Drogas y Jefe de la Delegación venezolana a la Plenaria del GAFI acogió con beneplácito la decisión la cual reconoce las recientes promulgaciones legislativas para tipificar como delito el financiamiento del terrorismo y para establecer los procedimientos de identificación y congelamiento de los activos terroristas, así como las obligaciones de reporte sobre las transacciones sospechosas para el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.El General de Molina confirmó el compromiso inquebrantable de Venezuela de continuar con el fortalecimiento de su capacidad nacional para cumplir e implementar de forma eficaz los estándares del GAFI a través de un diálogo permanente tanto con el GAFI como el GAFIC.Srta. DAWNE SPICER SUBDIRECTORA EJECUTIVA DEL GAFIC EN EL CENTRO DE LA RED GLOBAL ALD/CFT Los Ministros del GAFIC en la III Reunión Ministerial Extraordinaria que se celebró en Miami el 24 de agosto 2012 por unanimidad aplaudieron el nombramiento de la Srta. Dawne Spicer, Subdirectora Ejecutiva, Secretaría del GAFIC como Copresidente del Grupo de Coordinación de la Red Global del GAFI (GNCG), cuyo propósito general es apoyar el trabajo de la red global del GAFI y Organismos Regionales al Estilo del GAFI (FSRBs). El otro Copresidente es de Sudáfrica.La Srta. Spicer es la primera mujer para co-presidir un Grupo de Trabajo del GAFI y su nombramiento adquiere mayor relevancia como un logro considerable para el GAFIC en general, en el sentido de que el GAFIC es el primer Organismo Regional al Estilo del GAFI (FSRB) para contar con el desempeño de uno de sus representantes en calidad de Co-Presidente de un Grupo de Trabajo del GAFI.El nombramiento de la Srta. Spicer fue confirmado en la Reunión Plenaria del GAFI de junio de 2012, cuando co-presidió la primera reunión del GNCG GAFI que se llevó a cabo con la destreza y competencia requerida.La Srta. Spicer continuó representando a la Región de la Cuenca del Caribe en el escenario mundial a tributos que brillan intensamente en la Reunión Plenaria del GAFI de octubre de 2012 en París, Francia.El personal de la Secretaría del GAFIC está muy orgulloso de nuestra colega. FELICITACIONESEl Sr. Stephen Thompson, Inspector, Comisión de Cumplimiento, Las Bahamas, quien representó a su país en la Reunión Plenaria del GAFI, durante las discusiones de la Plenaria sobre el proceso del ICRG GAFI, felicitó a todas las delegaciones que lograron avances en cuanto a la rectificación de las deficiencias identificadas en sus respectivos regimenes ALD/CFT y sobre todo aplaudió los avances logrados por Venezuela junto con los importantes progresos realizados por Trinidad y Tobago.Sr. Thompson señaló que el GAFIC seguirá alentando a los Miembros del GAFIC quienes todavía se encuentran en el proceso del ICRG GAFI con el propósito de hacer todo lo necesario para salir del proceso y tratará de garantizar que ningún miembro del GAFIC entrará de nuevo en el ICRG GAFI.REPRESENTACION DEL GAFIC EN LA PLENARIA DEL GAFICSr. Manuel GONZALEZ Presidente del GAFICDepartamento Internacional de ONA (Oficina Nacional de Antidrogas)Las BahamasSr. Stephen THOMPSON Inspector Comisión del Cumplimiento de Las Bahamas Trinidad y TobagoSrta. Susan FRANCOIS Directora Unidad de Inteligencia Financiera del Ministerio de HaciendaSra. Sherene MURRAY-BAILEY Directora Cumplimiento ALD / CFTMinisterio de Seguridad NacionalVenezuela General Edlyberto MOLINA Director Interino, Oficina Nacional AntidrogasJefe de DelegaciónSra. Annalibe RUIZ G. Directora Contra Legitimación de Capitales Oficina Nacional Antidrogas (ONA) Sr. Alejandro FERNANDEZ Director de Análisis e Inteligencia Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo Ms. Yasmeliz Yakelin FLORES ARISPE Analista Internacional Oficina contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo SECRETARIA DEL GAFICSr. Calvin Wilson, Director Ejecutivo Srta. Dawne Spicer, Subdirectora Ejecutiva Sr. Roger Hernandez, Asesor Financiero SECRETARIA DEL GAFIC – 19 de octubre, 2012
Resumen del GAFIC El Grupo de Acción Financiera del Caribe es una organización de veinticinco Estados Miembros (25) de la Cuenca del Caribe, América Central y del Sur, que acordaron implementar contramedidas comunes para abordar el lavado de dinero. Se estableció como resultado de reuniones convocadas en Aruba en mayo de 1990 y Jamaica en noviembre de 1992 En Aruba, representantes de países del Hemisferio Occidental, en particular del Caribe y América Central, se reunieron para desarrollar un enfoque común del fenómeno del lavado de activos del delito. Diecinueve recomendaciones que constituyen este enfoque común fueron formuladas. Estas recomendaciones, que tienen una relevancia específica para la Región, fueron complementarias a las cuarenta recomendaciones originales del Grupo de Acción Financiera (GAFI) establecido por el Grupo de los Siete en la Cumbre de París de 1989. Se celebró la Reunión Ministerial de Jamaica en Kingston en noviembre de 1992. Los Ministros emitieron la Declaración de Kingston en la que respaldaron y afirmaron el compromiso de sus gobiernos de implementar las Recomendaciones del GAFI y del GAFIC, el Reglamento Modelo de la OEA y la Convención de la ONU de 1988. También ordenaron el establecimiento de la Secretaría para coordinar la implementación de estos objetivos por parte de los países miembros del GAFIC. El objetivo principal del GAFIC es lograr la implementación efectiva y el cumplimiento con las recomendaciones del GAFI para prevenir y controlar el lavado de dinero y contrarrestar el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas La Secretaría ha sido establecida como un mecanismo para monitorear y alentar el progreso para asegurar la plena implementación de la Declaración Ministerial de Kingston y actualmente es auspiciada por el Gobierno de Trinidad y Tobago. La Membresía del GAFIC incluye lo siguiente: Antigua y Barbuda Anguila Aruba Bahamas Barbados Belice Bermuda Islas Vírgenes Británicas Islas Caimán Curazao Dominica Granada Guyana República de Haití Jamaica Montserrat San Cristóbal y Nieves Santa Lucía St. Maarten San Vicente y las Granadinas Surinam Las Islas Turcas y Caicos Los Estados Unidos de América Trinidad y Tobago Venezuela. Las Naciones Cooperadoras y Auspiciadoras (COSUNs) son miembros del GAFI y como tales están comprometidas con la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988 y con la implementación de las 40 Recomendaciones del GAFI sobre medidas contra el lavado de dinero Los países de COSUN incluyen: Canadá Francia México Reino de los Países Bajos España Reino Unido Estas naciones reconocen la relación entre el trabajo y los objetivos tanto del GAFI como del GAFIC. En consecuencia, están comprometidas a hacer tales contribuciones al trabajo y / o recursos del GAFIC como lo permitan sus respectivas leyes y políticas nacionales. La Secretaría del GAFIC realiza las siguientes actividades en nombre de la membresía del GAFIC: Un programa en curso de la Evaluación Mutua de los Miembros. Coordinación y participación en programas de capacitación y asistencia técnica. Reuniones plenarias bianuales para representantes técnicos. Reuniones Ministeriales Anuales Además, desde febrero de 1996, el GAFIC ha estado llevando a cabo una serie de ejercicios de tipología de lavado de dinero en colaboración con el GAFI y otros FSRB, con el fin de aumentar la conciencia de los riesgos concomitantes para la región. Estos ejercicios permiten el intercambio de información recopilada por diversos organismos involucrados en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. La Secretaría del GAFIC también colabora estrechamente con muchas organizaciones internacionales, algunas de las cuales incluyen: CARICOM El Banco Mundial (BM) El Fondo Monetario Internacional (FMI) El Banco de Desarrollo del Caribe (CDB) La Secretaría de la Mancomunidad El Banco Central del Caribe Oriental (ECCB) El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). La Presidencia del GAFIC para el período comprendido entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025 la ocupa Jamaica y está representada por la Honorable Fayval Williams, Ministra de Finanzas y Servicio Público. La Vicepresidencia del GAFIC para el período la ocupa Barbados y está representada por el Honorable Dale D. Marshall, S.C. El Presidente Saliente del GAFIC para el período lo ocupa Aruba y está representada por el Sr. Milángelo Brete, Director de la Unidad de Inteligencia Financiera de Aruba. La Directora Ejecutiva del GAFIC es la Sra. Dawne Spicer.