¿Quiénes son nuestros 24 miembros? Antigua & Barbuda, Anguila, Aruba, Las Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Las Islas Vírgenes Británica, Las Islas Caimán, Curazao, Dominica, Granada, Guyana, República de Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristobal y Nieves, Santa Lucía , San Martin, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Las Islas Turcos y Caicos, Trinidad & Tobago, y Venezuela.
¿Qué es el GAFIC? GAFIC es el acrónimo para el Grupo de Acción Financiera del Caribe. Somos una organización compuesta por veinticuatro Estados Miembros en la Cuenca del Caribe, Centroamérica y Sudamérica que han acordado implementar contramedidas comunes para abordar el problema del Lavado de Activos, Financiamiento del terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
El GAFIC continúa con los preparativos para la Cuarta Ronda de Evaluaciones ALA/CFT. Un aspecto importante del Programa de Evaluación Mutua es la necesidad de tener evaluadores calificados y experimentados y en ese sentido, el GAFIC capacitó a su tercera generación de Evaluadores en Antigua y Barbuda, durante la semana del 15-19 de septiembre de 2014. (Previamente se celebraron sesiones de entrenamiento en Jamaica y El Salvador).Además, como su primera Evaluación Mutua durante la Cuarta Ronda se acerca (Trinidad y Tobago, visita in situ se realizará en enero de 2015), el GAFIC impartió Capacitación Previa-Evaluación en Jamaica durante el 25 y 26 de septiembre de 2014. El taller de capacitación fue compuesto por una variedad de módulos que explica el Proceso de Evaluación Mutua, las expectativas en cuanto a participantes, reuniones, documentos, entre otras cosas y contó con una amplia sección transversal de los Sectores Público y Privado. Nuestro agradecimiento al Banco Central de Jamaica por su ayuda y hospitalidad con la organización y la formación.Durante el 8-10 de octubre de 2014, el GAFIC también impartió Capacitación sobre los Estándares destacando los cambios claves en las Recomendaciones Revisadas del GAFI de 2012 en las Islas Caimán. El GAFIC, quisiera dar las gracias también a la Procuraduría por su generosidad y hospitalidad en acoger la formación. Entre las autoridades participantes y representantes del sector privado estaban La Autoridad Monetaria de las Islas Caimán (CIMA por sus siglas en inglés), las autoridades de orden público, la Autoridad de Reporte Financiero (CAYFIN por sus siglas), (Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de las Islas Caimán y una variedad de Instituciones Financieras (IF) y las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD).
El Salvador ha cumplido las observaciones antilavado El Grupo de Acción Financiera del Caribe (Gafic) respaldó al país en reunión que se celebra aquí El Grupo de Acción Financiera del Caribe (Gafic) acordó ayer durante la XL reunión plenaria de ese organismo que se celebra en el país, que El Salvador ha cumplido con la mayoría de las recomendaciones para el combate del lavado de dinero, según informó la Fiscalía General."El Salvador como tal ha ido avanzando en estos temas, tenemos las reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa, ahora solo lo que nos queda es llevar a la práctica la implementación de toda esta legislación actualizada conforme a los estándares internacionales", dijo el Fiscal General Luis Martínez.Detalló que "con la calificación que pretendemos obtener en esta plenaria a El Salvador lo van a estar evaluando cada dos años y en ese tiempo nosotros vamos a tener que demostrar la capacidad y la experiencia para poder combatir este tipo de delitos (lavado de dinero) que ya lo estamos haciendo".En ese sentido "elogio este esfuerzo por parte de todo nuestro país, aprobando leyes y reformas en bien de la nación, y contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo", dijo Martínez. Agregó que "El Salvador debe sentirse orgulloso de este gran logro".El país ha cumplido con las 15 principales recomendaciones que le había asignado el referido organismo internacional para "blindar" al país de la posibilidad de que sea utilizado para el blanqueo de dinero."Con mucha claridad entiendo que nuestro país debe seguir con los esfuerzos necesarios para mejorar nuestras condiciones en la lucha frontal contra este ilícito. Estoy comprometido por rediseñar y fortalecer esta enorme tarea", dijo el fiscal Martínez.Entre las medidas que ha cumplido El Salvador figura la incorporación de las personalidades políticamente expuestas como el Presidente y Vicepresidente de la República y los expresidentes en la Ley del Lavado de Dinero."El Salvador abordó con suficiencia las recomendaciones y superó las deficiencias que habían sido señaladas en el informe de evaluación mutua, alcanzando el nivel de cumplimiento", indica un informe de prensa de la Fiscalía General.La presidenta saliente del Gafic Allyson Maynard destacó los esfuerzos que ha realizado el fiscal Martínez porque el país tenga la legislación necesaria para combatir el lavado de dinero "lo que va a resultar de que El Salvador sea altamente respetado en cuanto a la lucha antiterrorista y antilavado de dinero".Agregó que "nuestra meta para los estados miembros del Gafic es que obtengan un cumplimiento del 75 por ciento al final de la evaluación del proceso de seguimiento".Incluir financiamiento del terrorismo en LeyEl octavo informe de seguimiento del Gafic de mayo pasado, se cuestiona que la Ley contra el Lavado de Dinero no contempla "los temas relacionados con el terrorismo, actos terroristas, grupos terroristas, y financiamiento del terrorismo, por lo que puede dificultarse la aplicación de la obligación de reportar operaciones sospechosas derivadas del financiamiento del terrorismo".Además recomienda a las autoridades salvadoreñas que se hagan las reformas necesarias a la Ley especial contra Actos de Terrorismo en la cual se pueda incorporar la obligación para las instituciones financieras de informar las operaciones financieras sospechosas cuando existan motivos razonables para considerar que el dinero o los activos están relacionados o podrían ser utilizados para actos de terrorismo, u organizaciones terroristas, crimen organizado, narcotráfico, y cualquiera de sus variantes.Además que puedan informar a las autoridades las operaciones sospechosas de que pueda estar relacionada con el financiamiento del terrorismo.En el referido informe se detalla de que El Salvador presentó 19 casos de investigación de lavado de dinero, de los cuales seis se judicializaron y se obtuvo una condena por el valor de 180,860 dólares entre el último trimestre de 2013 y en el primero de 2014. Además se detalla que hubo decomisos de dinero en efectivo que alcanzó un monto de 148,900 dólares provenientes de actividades sospechosas.
EL GAFIC consolida lazos con La Unión Europea La Honorable Senadora Allyson Maynard-Gibson, Procuradora General y Ministra de Asuntos Jurídicos de Las Bahamas y Presidenta del GAFIC acogió con beneplácito, en la Secretaría del GAFIC, a la Sra. Daniela Tramacere, encargada de Negocios y la Sra. Monica Paul-McLean, Programme Officer (Oficial de Programa) de la Delegación de la Unión Europea en Trinidad y Tobago. La reunión consolidó aún más los fuertes lazos de amistad y apoyo entre dos socios de larga trayectoria en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y el financiamiento del terrorismo.La Unión Europea siempre ha sido de gran apoyo para los esfuerzos en fomentar la capacidad regional en diversas áreas. Las discusiones recordaron la inversión de la Comisión Europea, el Reino Unido y los Estados Unidos durante 2000-2006 cuando significativos fondos fueron proporcionados para la importante labor del Caribbean Anti-Money Laundering Programme (Programa Caribeño de Anti Lavado de Activos CALP por sus siglas en inglés) con respecto a establecer el marco legislativo e institucional para combatir el lavado de activos en varias jurisdicciones del Caribe.Dado el deseo del GAFIC para estar en sintonía con la unidad global en tomar el beneficio del crimen, la señora Presidenta Maynard Gibson y la encargada de Negocios Tramacere exploraron el progreso del actual Proyecto de tres años de Euros 1.2 Millones de la Unión Europea/GAFIC para fortalecer la capacidad regional, a través del Programa de Acreditación y Capacitación para Investigadores, Analistas y Supervisores Financieros.Esta nueva iniciativa es un corolario natural del CALP (por sus siglas en inglés) dado que los Investigadores y Analistas Financieros capacitados por el CALP ahora trabajan como Jefes y funcionarios superiores de algunas Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) regionales y en otras instituciones alrededor de la Región, incluyendo la Secretaría del GAFIC, donde el actual Asesor de Orden Público está supervisando las operaciones del Foro de los Jefes de UIF.Investigación y análisis financiero son técnicas de orden público muy importantes que pueden generar información sobre las actividades y patrones de los grupos delictivos y aportan un valor añadido a las investigaciones penales.El Programa de Capacitación y Acreditación del GAFIC supondrá la entrega de cinco (5) módulos de capacitación en beneficio de 207 Investigadores Financieros, Analistas Financieros y Supervisores en UIF regionales.El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea, es mejorar la calidad de inteligencia financiera y la información mediante el análisis efectivo; la consolidación de datos; mejorar la calidad en la presentación de reportes de transacciones sospechosas; fomentar el uso de herramientas de investigación financiera y mejorar el intercambio de los datos y cooperación, como actividades estándar en la investigación de delitos graves.La señora Presidenta Maynard Gibson señaló que el Programa de Capacitación y Acreditación es testimonio del compromiso político en los niveles más altos en toda la Cuenca del Caribe, para privar los beneficios del crimen, mediante la mejora y fortalecimiento de la capacidad humana y operativa de las UIF, que son el corazón de la arquitectura nacional de Anti lavado de Activos y lucha Contra la Financiación del Terrorismo (ALA/CFT) en jurisdicciones miembros del GAFIC.