Hon. Samuel Bulgin, KC JP, Fiscal General, Islas Caimán, preside la 15° Reunión del Consejo de Ministros del GAFIC Hon. Samuel Bulgin, KC JP, Fiscal General, Islas Caimán, preside la 15° Reunión del Consejo de Ministros del GAFIC El Hon. Samuel Bulgin, KC JP, Fiscal General, Islas Caimán, preside la 15° Reunión del Consejo de Ministros del GAFIC. Los Ministros tomaron decisiones que garantizaron la estabilidad financiera y la dotación de personal del GAFIC para llevar a cabo la 5° Ronda de Evaluaciones Mutuas.
Resultados de las Reuniones 56ª Plenaria y Grupos de Trabajo del GAFIC Resultados de las Reuniones 56ª Plenaria y Grupos de Trabajo del GAFIC Foto de izquierda a la derecha: Integrantes de la Mesa Principal del GAFIC - Sra. Ellisha George, Oficial Administrativa (Sec. GAFIC), Tte. Cnel. Edward Croft (Antigua y Barbuda), Sra. Avelon Perry, Asesora Financiera (Sec. GAFIC), Sr. Milangelo Brete, Vicepresidente del GAFIC (Aruba), Sr. Loxly Ricketts, Director Ejecutivo Adjunto (Sec. GAFIC), el Honorable Samuel Bulgin, KC, JP, Presidente del GAFIC (Islas Caimán), Sra. Dawne Spicer, Directora Ejecutiva (Sec. GAFIC) y Sra. Cheryl-Ann Lister (Bermuda), Ex Presidente Inmediata del GAFIC. Puerto España, Trinidad y Tobago, 28 de mayo de 2023 al 1 de junio de 2023 – El Presidente del GAFIC, el Honorable Samuel Bulgin, KC, JP, Fiscal General de las Islas Caimán, presidió la 56ª Reunión Plenaria del GAFIC y de los Grupos de Trabajo celebradas los días 28 de mayo de 2023 al 1 de junio de 2023. Los principales temas tratados en este Pleno fueron los siguientes: Evaluaciones Mutuas Discusión del Informe de Evaluación Mutua (IEM) de la Mancomunidad de Dominica: La Plenaria aprobó el IEM de Dominica tras las discusiones mantenidas tanto en la reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos del GAFI (WGFI) del GAFIC como en la Plenaria. El informe establece el nivel de efectividad del sistema del ALD/CFT del país y su nivel de cumplimiento con las Recomendaciones del GAFI. Está pendiente la finalización del proceso de Calidad y Consistencia (C y C) post-Plenaria. Asuntos del Grupo de Revisión de la Cooperación Internacional (ICRG) del GAFIC (30 de mayo de 2023) Resultados de la Reunión del Grupo de Trabajo del ICRG del GAFI, febrero de 2023. Informe de situación sobre el proceso del ICRG del GAFI para Jamaica, Barbados, Islas Caimán, Haití, Antigua y Barbuda, Islas Turcas y Caicos, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Granada, Surinam y la República Bolivariana de Venezuela. Debate sobre los Informes de Seguimiento (IS) - sólo a título informativo: Trinidad y Tobago – 6° IS Mejorado Barbados – 4° IS Mejorado Islas Caimán – 4° IS Mejorado Haití – 3° IS Mejorado Granada – 1° IS Mejorado Actualización sobre el Proceso de Seguimiento de la 4° Ronda (Otras Jurisdicciones – las Bahamas, Jamaica, Antigua y Barbuda, Islas Turcas y Caicos, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Surinam, Venezuela, Bermuda y Aruba). Medidas adoptadas por los Miembros del GAFIC sobre las Declaraciones Públicas del GAFI emitidas en octubre de 2022 y febrero de 2023. Mecanismos propuestos para concluir los ciclos de reporte de la 4° Ronda de Seguimiento para los Miembros en el Proceso de Seguimiento del GAFIC. Los mecanismos fueron aprobados por el Pleno. Presentación de los Procedimientos ICRG del GAFI y del GAFIC por el DED Ricketts. Leer más...
Informe de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas de la República Bolivariana de Venezuela Informe de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas de la República Bolivariana de Venezuela La Plenaria del GAFIC celebrada en Gran Caimán, Islas Caimán, en noviembre de 2022 adoptó el Informe de Evaluación Mutua de la República Bolivariana de Venezuela. Esta evaluación resume las medidas de Prevención de la Legitimación de Capitales (PLC) y Contra el Financiamiento del Terrorismo (CFT) vigentes en Venezuela a la fecha de la visita in situ realizada del 17 al 28 de enero de 2022. El informe analiza el nivel de cumplimiento de las 40 Recomendaciones del GAFI y el nivel de efectividad del sistema ALD/CFT de Venezuela y proporciona recomendaciones sobre cómo se podría fortalecer el sistema. Haga clic aquí para acceder al informe.
TT $1.9 mil millones en Transacciones Sospechosas en Trinidad y Tobago para 2022 El Ministro de Finanzas de Trinidad y Tobago, el Honorable Sr. Colm Imbert afirmó que hubo 958 informes de transacciones sospechosas/informes de actividades sospechosas (RTS/RAS) valorados en TTD$1,937,211,057 hasta el 30 de septiembre de 2022 informados por la Unidad de Inteligencia Financiera de Trinidad y Tobago (FIUTT). Los RTS/RAS se basaron en actividades de evasión de impuestos, fraude, lavado de dinero y narcotráfico. El Ministro elaboró al señalar que la razón más frecuente para la presentación de RTS/RAS fue la actividad sospechosa, que representó a 301 personas, “seguida de la evasión de impuestos (211 personas), el fraude (196 personas), el lavado de dinero (155 personas) y el narcotráfico (35 personas).” El Ministro reveló además que estos representaron el 94 por ciento del total de RTS/RAS recibidos por la FIUTT y el 60 por ciento del valor monetario total de todos los RTS/RAS presentados. En cuanto al tipo de transacción, se reveló que 844 reportes fueron transacciones completadas mientras que 195 fueron transacciones tentativas, valoradas en TTD$1,586,346,802 y $350,864,255 respectivamente. Sin embargo, 16 RTS/RAS contenían transacciones completadas e intentadas. Además, afirmó que "esto representó una disminución del 24 por ciento en las transacciones completadas y una disminución del 68 por ciento en las transacciones intentadas en comparación con el período de informe anterior". El Ministro Imbert también destacó que hubo un aumento en las solicitudes de cooperación de las agencias de aplicación de la ley extranjeras y las UIF con la UIF local en estos asuntos. Más específicamente, las solicitudes estaban relacionadas con 85 temas en comparación con 26 para el período comparativo en 2021. Otras cuatro (4) solicitudes buscaban inteligencia sobre 34 temas. Las solicitudes de autoridades extranjeras se originaron principalmente en el Caribe, Medio Oriente y Europa. De igual forma, la FIUTT envió 23 solicitudes sobre 45 sujetos a autoridades extranjeras para inteligencia financiera e información a autoridades extranjeras principalmente en el Caribe, las Américas y Asia. Las solicitudes enviadas incluyeron 11 casos de sospecha de fraude y cinco (5) casos de narcotráfico. Además, la FIUTT difundió 12 divulgaciones espontáneas a las UIF extranjeras y agencias de aplicación de la ley. El Ministro Imbert dijo que “la difusión espontánea de inteligencia estuvo vinculada a la sospecha de conducta delictiva relacionada con el fraude y el lavado de dinero, representando el 83 por ciento y el 17 por ciento del número total de informes de inteligencia espontáneos difundidos, respectivamente”. También señaló que la FIUTT tiene 36 Memorandos de Entendimiento (MdE) con UIF extranjeras, siendo el más reciente con la superintendencia de bancos en Guatemala en 2022. El Ministro indicó que la FIUTT reportó mayores niveles de cumplimiento en materia de prevención de lavado de dinero, financiación del terrorismo y financiación de la proliferación. Sin embargo, con base en los Informes Trimestrales de Terrorismo Inmobiliario (QTR, por sus siglas en inglés) que continuaron implementándose durante el período del informe, agregó que "es necesario mejorar el cumplimiento por parte del sector de las cooperativas de ahorro y crédito". Se registraron 457 nuevas entidades en la FIUTT, con el mayor número de nuevos registrantes provenientes de los sectores de bienes raíces y abogados. El Ministro Imbert dijo que la UIF mejorará sus operaciones internas y “dará prioridad a los asuntos relacionados con aumentar la cantidad de productos de inteligencia a una sección más amplia de partes interesadas”.
Riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo a través del Uso de Activos Virtuales y Proveedores de Servicios de Activos Virtuales Durante el plazo de diciembre de 2021 a diciembre de 2022, el GAFIC realizó una encuesta sobre el uso de Activos Virtuales (AV) y Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) en la Región del Caribe. La encuesta tenía como objetivo, en parte, examinar cómo funcionan, integran y contribuyen los AV al sector financiero en la región del Caribe y comprender cómo el sector financiero y corporativo mitiga los riesgos inherentes planteados al proporcionar servicios de AV. El resultado de la encuesta figura en un informe, que ofrece recomendaciones sobre los pasos que los países pueden adoptar para habilitar y reforzar la infraestructura necesaria a fin de apoyar las acciones destinadas a mitigar el riesgo asociado con los AV y PSAV. Pulse aquí para leer el informe completo.