Islas Vírgenes (Británicas) intenta Fortalecer las Leyes contra el Lavado de Dinero (ALA) y contra el Financiamiento del Terrorismo (CFT) El 3 de febrero de 2021, el Gabinete de las IV consideró varias leyes destinadas a fortalecer su marco nacional ALA y CFT. El Gabinete consideró el Proyecto de Ley titulado “Ley (Enmienda) del Código Penal de 2021”, el cual intentaba enmendar la Ley del Código Penal de 1997 para tipificar los delitos fiscales como un delito determinante del lavado de activos (LA). La enmienda tiene como objetivo lograr el cumplimiento técnico de la Recomendación 3 del GAFI, que se centra en el delito de lavado de dinero y los delitos determinantes. El Gabinete busca además otorgar competencias a la Agencia de Investigación Financiera (FIA) para que tome medidas contra personas y actividades que puedan estar relacionadas con el financiamiento del terrorismo (FT) y el LA a través de un Proyecto de Ley titulado “Ley de (Prohibición) de Financiamiento de la Proliferación 2021”. La Ley de Financiamiento de la Proliferación (Prohibición) de 2021 intenta derogar y reemplazar la Ley de Financiamiento de la Proliferación (Prohibición) de 2009 para cumplir con los requisitos de la Recomendación 7, sanciones financieras específicas relacionadas con la proliferación. Con respecto a sus esfuerzos de CFT, el Gabinete ha presentado un Proyecto de Ley titulado "Ley contra el Terrorismo, 2021". Esta ley está destinada a ser utilizada como un medio para fortalecer el régimen legislativo CFT actual de una manera que satisfaga los requisitos de los estándares del GAFI. Además, se presentó para su debate un Proyecto de Ley titulado “Ley de Justicia Penal (Cooperación Internacional) (Enmienda) de 2021”. El Proyecto de Ley facilita la cooperación de las IV con otros países en procesos e investigaciones penales. El Gabinete indicó que se realizarán las primeras lecturas de cada Proyecto de Ley en la próxima sesión conveniente.
La División de Investigación Financiera (FID, por sus siglas en inglés) se centra en los Activos después de la Investigación de una Estafa de Lotería En diciembre de 2020, el ciudadano jamaiquino de 35 años, Algrando Stewart, se declaró culpable de posesión de información de identidad y de infracciones de la Ley de Reforma Legislativa de Jamaica, que se incluye en la Lista 2 de delitos de la Ley de Activos del Crimen de Jamaica. Se confiscaron propiedades y efectivo y se ordenó al acusado que indemnizara a la Corona por J$13 millones. El 26 de agosto de 2016, oficiales de policía de la Unidad de Investigación Proactiva de St. James realizaron una búsqueda en la residencia del Sr. Stewart y descubrieron un teléfono celular que contenía material de estafa de lotería. También se descubrió efectivo por un monto de US$6,230 y J$116,000. Posteriormente, el Sr. Stewart fue arrestado y acusado en virtud de la Ley sobre el Producto del Delito y la Ley de Reforma Legal. Los delitos de la Lista 2 de la Ley de Reforma Legislativa significa que la parte condenada lleva un estilo de vida delictivo; faculta a la corte para hacer suposiciones de que las propiedades propiedad de la parte culpable o transferidas a ella se produjeron como resultado de su estilo de vida criminal. También permite que la corte asuma que sus gastos de subsistencia (servicios públicos, comestibles, etc.) fueron financiados con el producto del delito, a menos que el Sr. Stewart demuestre lo contrario. La FID llevó a cabo una investigación por lavado de activos y decomiso de activos con base en un informe del caso de la policía. Durante la investigación, se encontró que el Sr. Stewart recibió millones en remesas de varias personas en los Estados Unidos, la mayoría de las cuales eran personas mayores. También se reveló que el Sr. Stewart adquirió varios activos utilizando fondos que no eran proporcionales a sus ingresos conocidos como carpintero. El Sr. Stewart recibió más de J$20 millones en remesas y millones más a través de intermediarios, que utilizó parcialmente para comprar dos lotes residenciales en Trelawny valorados en más de J$7 millones. Además, compró tres vehículos de motor por un valor de aproximadamente J$8 millones durante un período de cuatro meses y poseía cuentas bancarias con US$9,800 y J$2.9 millones. Se contactó al Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos (USPIS) y se le proporcionaron los nombres de las personas que remitieron fondos al Sr. Stewart. Sin embargo, el USPIS no pudo obtener declaraciones de las víctimas, ya que muchas de ellas se encontraban en muy mal estado de salud, perdieron sus capacidades cognitivas o habían fallecido. El Sr. Stewart consintió la confiscación de lotes residenciales ubicados en Trelawny, valorados en más de J $ 7 millones y la confiscación de US$6,230 y J$116,000. También se le ordenó pagar J$12 millones a la Corona; con J$3million a pagar en un mes y el saldo en un período de 24 meses. En relación con el delito de Posesión de Información de Identidad, se le ordenó además pagar una multa de J$1 millón o 12 meses de prisión, así como 2 años de prisión de trabajos forzados, con suspensión de 3 años. El Director Principal Interino de la FID, Sr. Keith Darien señaló, “Este caso sigue siendo una gran victoria para la División a pesar del hecho de que no todas las partes de la herencia que habría adquirido por su actividad criminal fueron confiscadas por su consentimiento. Los procedimientos judiciales habituales en torno al decomiso pueden consumir mucho tiempo y muchos recursos. Esencialmente, su declaración de culpabilidad y su consentimiento para la confiscación le ahorraron al sistema judicial bastante tiempo. Muchos de estos casos pueden prolongarse durante años sin garantía de que todos los activos que el condenado hubiera ganado criminalmente se confiscarían a la corona.” Añadió: "Estamos agradecidos con la policía que buscó nuestra asociación para seguir adelante con este asunto y los alentamos a que continúen en una línea similar cuando reconozcan que un cargo presentado por un delito puede incluir un delito financiero". Continuó afirmando que el caso sirvió como una advertencia a los delincuentes de que las autoridades policiales de Jamaica son capaces de descubrir actividades relacionadas con el ocultamiento o la inversión del producto del delito. Aconsejó a los ciudadanos que se resistieran a los esfuerzos por compartir o beneficiarse del producto del delito.
Los avances de Barbados en la consolidación de medidas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo Puerto de España, Trinidad y Tobago, 10 de febrero de 2021– Como resultado de los avances de Barbados en el fortalecimiento de su marco para hacer frente al blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo a partir de su evaluación mutua del 2018, el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) ha recalificado al país en 13 de las 40 Recomendaciones. Barbados ha estado en un proceso de seguimiento intensificado, tras la adopción de su informe de evaluación mutua del GAFIC, el cual evaluó la efectividad de las medidas de Barbados contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (ALA/CFT) y el cumplimiento del país con las Recomendaciones del GAFI. De conformidad con los Procedimientos del GAFIC para las evaluaciones mutuas, Barbados ha informado al GAFIC sobre los avances logrados para fortalecer su marco del ALA/CFT. Este informe analiza los progresos de Barbados en subsanar las deficiencias del cumplimiento técnico identificadas en el Informe de Evaluación Mutua. A fin de reflejar estos avances, el GAFIC ha recalificado a Barbados en las siguientes Recomendaciones: 1 – Evaluación de riesgos y aplicación de un enfoque basado en el riesgo de parcialmente cumplida a mayoritariamente cumplida. 4 – Decomiso y medidas provisionales de parcialmente cumplida a cumplida. 7 – Sanciones financieras dirigidas relativas a la proliferación de no cumplida a mayoritariamente cumplida. 8 – Organizaciones sin fines de lucro de no cumplida a parcialmente cumplida. 19 – Países de mayor riesgo de parcialmente cumplida a mayoritariamente cumplida. 20 – Reportes de operaciones sospechosas de parcialmente cumplida a cumplida. 29 – Unidades de inteligencia financiera de parcialmente cumplida a mayoritariamente cumplida. 32 – Transportistas de efectivo de parcialmente cumplida a mayoritariamente cumplida. 33 - Estadísticas de parcialmente cumplida a mayoritariamente cumplida. 34 – Orientación y realimentación de parcialmente cumplida a mayoritariamente cumplida. 38 – Asistencia legal mutua: Congelación y decomiso de parcialmente cumplida a mayoritariamente cumplida. El GAFIC acordó mantener la calificación de mayoritariamente cumplida para las Recomendaciones 2, 5 y 18 y la calificación de parcialmente cumplida para las Recomendaciones 23 y 24. La calificación de la Recomendación 15 se redujo de cumplida a parcialmente cumplida y la Recomendación 21 se redujo de mayoritariamente cumplida a parcialmente cumplida. En el informe también se examina si las medidas de Barbados cumplen con los requisitos de las Recomendaciones del GAFI que han cambiado desde su evaluación mutua de 2018, teniendo en cuenta las nuevas medidas posteriores a la evaluación mutua. Se puede acceder al informe IS en el siguiente enlace: Pulse aquí para acceder al IS.
El Informe de Evaluación Mutua de Santa Lucía La Plenaria del GAFIC celebrada virtualmente en diciembre de 2020 adoptó el Informe de Evaluación Mutua de Santa Lucía. Esta evaluación resume las medidas de Lucha contra el Lavado de Dinero (ALA) / Financiamiento del Terrorismo (CFT) vigentes en Santa Lucía a la fecha de la visita in situ del 16 al 27 de septiembre de 2019. El informe analiza el nivel de cumplimiento con las 40 Recomendaciones del GAFI, el nivel de efectividad del sistema ALA/CFT de Santa Lucía y brinda recomendaciones sobre cómo se podría fortalecer el sistema. Pulse aquí para el informe completo
Empresa Holding RF aceptará la moneda digital a través de la red regional La Empresa Holding RF ha firmado una asociación con la compañía de tecnología financiera Bitt para facilitar la aceptación de transacciones en moneda digital a través de su red en el Caribe. La asociación, que se centra en el desarrollo de una plataforma basada en la infraestructura de moneda digital de Bitt, permitirá que las monedas digitales, tales como "Dólar de arena" en Las Bahamas, "mMoney" en Barbados y el "DCash" del Banco Central del Caribe Oriental, sean aceptadas y de fácil acceso a través de los productos de los bancos de inversión por una red más amplia de clientes del Caribe. La moneda digital es una forma de moneda que sólo está disponible en forma digital o electrónica, y no en forma física. También se llama dinero digital, dinero electrónico, moneda electrónica o dinero cibernético. La Empresa Holding RF, que es la empresa matriz de un grupo de bancos de inversión en Las Bahamas, Barbados, y las Islas Caimán, indicó que se espera que este último emprendimiento ayude a brindar una mayor comodidad a los clientes del banco de inversión, y para crear un modelo de negocios más eficiente. La plataforma podrá facilitar los pagos desde y entre los bancos, consumidores individuales y comerciantes. Lea el artículo completo aquí: http://www.jamaicaobserver.com/business-observer/rf-holdings-to-accept-digital-currency-across-regional-network_212020?profile=42