Aumento de incidentes de la ciberdelincuencia en las Bahamas La Policía Real de las Bahamas ha registrado un aumento del 36 por ciento en la piratería informática y la extorsión en las Bahamas. Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020, se reportaron a las autoridades 118 incidentes de ciberdelincuencia, en comparación con los 87 incidentes reportados durante el mismo período de 2019. El aumento de la ciberdelincuencia no es exclusivo de las Bahamas, y representa un desafío regional y mundial durante la actual pandemia de COVID-19. Durante la Conferencia Virtual de Seguridad celebrada por CARICOM IMPACS los días 27 al 31 de julio, varios representantes expresaron su preocupación por la vulnerabilidad de la región, y la de sus miembros en relación con la ciberdelincuencia. También se plantearon inquietudes sobre la necesidad de ampliar los marcos jurídicos y de seguridad cibernética. La Coordinadora Residente de la ONU para Trinidad y Tobago, Surinam, Aruba, Curazao y San Martín, Marina Walter, expresó su preocupación por la falta de políticas exhaustivas sobre la seguridad cibernética entre los Estados miembros en relación con el "elevado número de servidores no protegidos." Añadió que con base en los informes de los Estados miembros que han llegado desde la cuarentena por COVID-19, "hay un aumento en el fraude por COVID-19, un aumento de la incitación al odio en las redes sociales, ataques de estafas phishing (estafa por suplantación de identidad) y la difusión de obscenidades. " La Sra. Walter señaló además que, en la nueva normalidad, es probable que los países de la región digitalicen sus economías, aumentando así los niveles de riesgo relacionados con la ciberdelincuencia. En consecuencia, este tema exige que los socios participen más, identificando el apoyo adecuado para que los países refuercen los marcos que permitan un mejor control de la ciberdelincuencia. Acción policial en las Bahamas El Comisario de la Policía Real de las Bahamas, Sr. Paul Rolle, dijo que la organización aumentará los enjuiciamientos y las condenas relativos al lavado de dinero; interrumpirá las ganancias de las empresas criminales; aumentará los decomisos del producto del delito; y reducirá los delitos financieros y comerciales. El Comisario dijo que las autoridades de las Bahamas colaborarán con la Red interinstitucional de recuperación de activos para el Caribe (ARIN-CARIB), la cual intercambia la inteligencia a fin de decomisar activos y contrarrestar el crimen a través de las fronteras internacionales. Afirmó que "consolidaremos la Subdivisión de Investigaciones de Delitos Financieros. La Unidad de Delitos Financieros y la Unidad anticorrupción continuarán realizando investigaciones de los delitos financieros, el lavado de dinero, las investigaciones de financiación del terrorismo e investigaciones paralelas sobre el producto del delito." El Comisario se comprometió a fortalecer la capacidad de la Subdivisión de Investigaciones de Delitos Financieros al brindar la capacitación estandarizada de investigación financiera. También se comprometió a aumentar el número de investigadores dentro de la Unidad de Delitos Financieros, incluso a los contadores y analistas forenses.
Declración Pública sobre San Martín aprobada por Round Robin el 28 de julio de 2020 Jurisdicción con deficiencias estratégicas ALD / CFT que ha avanzado en la subsanación de las deficiencias Leer más...
Las Bahamas mantiene el Estatus Internacional de Nivel 1 en la Lucha contra la Trata de Personas El 8 de julio de 2020, el Ministro de Seguridad Nacional de Las Bahamas, el Honorable Marvin Dames, anunció que durante el último período del informe, del 1 de abril de 2019 al 31 de marzo de 2020, Las Bahamas ha seguido avanzando en su mandato nacional para Luchar contra la Trata de Personas (TIP, por sus siglas en ingles) y mantuvo su Estado de Nivel 1 de Trata de Personas (TIP) que por sexto año consecutivo. El Honorable Ministro declaró que el Nivel 1 es otorgado a los países cuyos gobiernos fortalecen las medidas contra la trata. El Honorable Ministro señaló que se logró el estado al permitir que los miembros del Comité TIP lideren dentro de sus respectivas agencias y organizaciones a través de la investigación de casos y el enjuiciamiento de los perpetradores, con el objetivo de proteger a las víctimas. El Honorable Ministro declaró que el éxito de Las Bahamas se debe a la disponibilidad y cooperación de todos sus socios gubernamentales y no gubernamentales. La Unidad de Entrega del Primer Ministro (PMDU, por sus siglas en inglés) continúa brindando apoyo y actúa como un mecanismo de informes para mantener las iniciativas de TIP en buen camino. “Específicamente, el equipo de investigación del Grupo de Trabajo TIP aprovechó la oportunidad para seleccionar a 151 ciudadanos migrantes de Abaco para eliminar la existencia de la posibilidad de trata de personas. Además, durante el último período de informes, la Unidad TIP continuó aumentando su conciencia y capacitación a través de la colocación estratégica de múltiples paneles de medios digitales que muestran mensajes contra la trata de personas en las vías principales y en el Aeropuerto Internacional Lynden Pindling ”, agregó. La Unidad TIP también se guió por las recomendaciones delineadas hechas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos durante el último período de informe. El Honorable Ministro señaló que hasta la fecha, "se hicieron mayores esfuerzos para enjuiciar y condenar, y se aumentó la conciencia a través de la distribución de folletos traducidos a cuatro idiomas: español, mandarín, criollo y francés". "TIP también ha adoptado nuevas iniciativas para este nuevo período de presentación de informes, principalmente el enfoque en mayores campañas educativas interinsulares y la capacitación del poder judicial que está en marcha a través de seminarios web".” El Ministro Dames señaló que, dado el clima actual de Covid-19, el Comité TIP tuvo cuatro reuniones virtuales y su trabajo continuó sin cesar durante "esta nueva normalidad". También reconoció el papel de varias agencias en la organización de capacitación, investigaciones, enjuiciamientos y apoyo; la Real Policía de Las Bahamas, la Real Fuerza de Defensa de Las Bahamas, la Oficina del Director del Ministerio Público, los Departamentos de Aduanas, Salud, Inmigración, Trabajo y Servicios Sociales.
Alemania asume la Presidencia del GAFI El Dr. Marcus Pleyer de Alemania asumió el cargo de Presidente del GAFI el 1 de julio de 2020. La Presidencia alemana será la primera Presidencia de dos años desde que los Miembros del GAFI adoptaron su mandato revisado en abril de 2019. El Dr. Pleyer presentó sus objetivos para el período Plenario (julio de 2020 - junio de 2022) a la Plenaria virtual de junio de 2020.Durante los años plenarios alemanes, el GAFI priorizará el trabajo en los siguientes áreas:- Transformación digital de ALA / CFT- Financiación del terrorismo por motivos étnicos o raciales.- Lavado de dinero y tráfico de migrantes- Delitos ambientales- Tráfico ilícito de armasLa Sra. Elisa de Anda Madrazo de México servirá como Vicepresidenta del GAFI desde el 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021.
División de investigaciones financieras (FID), Jamaica, persigue los activos después de la condena de cinco personas en el juicio de fraude municipal de Manchester de $400 millones El Gobierno de Jamaica ha iniciado el proceso legal de tomar posesión de propiedades y otros bienes valorados en más de 220 millones de dólares que han sido rastreados al exfuncionario Sanja Elliott del Consejo Parroquial de Manchester (renombrado Manchester Municipal Corporation (MMC)). Las propiedades y activos, que incluyen un complejo de apartamentos con 11 unidades, una casa familiar de cuatro plantas, cuatro lotes residenciales, seis automóviles de alta gama, así como una Honda Ridgeline, y varias cuentas bancarias, han sido congelados por el Tribunal Supremo. El Sr. Elliott, un ex Superintendente adjunto a cargo de carreteras y obras, fue uno de los tres ex funcionarios de MMC que fueron declarados culpables en el Tribunal Parroquial de Manchester el 15 de mayo de 2020 por su participación en un plan para defraudar a la autoridad del gobierno local de aproximadamente $400 millones. Las otras personas fueron David Harris, ex secretario-Director y Director financiero y Kendale Roberts, ex Supervisor de Obras Temporales. La esposa del funcionario y su amigo cercano también fueron condenados por su participación en el plan, que implicó la creación de docenas de vales de pago ficticios a nombre de amigos y asociados del ex funcionario del gobierno local. Después de anunciar los veredictos, un abogado de la FID declaró que la agencia solicitará que las cinco personas condenadas comparezcan ante la Corte Suprema. "Estamos dejando constancia de que, en la fecha de la sentencia, queremos presentar solicitudes de que las partes condenadas comparezcan ante el Tribunal de Circuito para la audiencia de una orden de decomiso o una orden de sanción pecuniaria", dijo el abogado. Este es el caso de fraude más grande en la historia de Jamaica que involucra a una autoridad municipal. Las pruebas se obtuvieron de docenas de cheques, girados contra la cuenta del MMC y pagados a los amigos del Sr. Elliott y a personas previamente empleadas en el municipio por trabajo que nunca se hizo. Otros dos testigos testificaron que también cobraron docenas de cheques, girados en sus nombres contra la cuenta del MMC, y entregaron el dinero al Sr. Elliott o a su amigo cercano. Un testigo declaró que ella cobró unos 40 cheques. El Juez Parroquial Senior que presidió el caso declaró que "ella no preguntó al Sr. Elliott por qué ella estaba cobrando cheques cuando ella no trabajó para el Consejo Parroquial de Manchester... nunca hizo ningún trabajo, nunca fue empleada por el consejo y no presentó ningún documento en forma de factura al Consejo Parroquial de Manchester en relación con trabajo alguno". El Juez también señaló evidencia del "estilo de vida" del Sr. Elliot y su esposa. "La evidencia es que, en mayo de 2016, el Sr. Elliott había gastado más de 1,5 millones de dólares en artículos de lujo... son las conclusiones de la corte que esto estaba justo ante sus ojos, ella era parte del plan, disfrutando de ello. Ella debe haber sospechado alguna conducta criminal. A los cinco condenados se les ofreció la libertad bajo fianza hasta la fecha de la sentencia del 27 de julio de 2020.