Informe de Evaluación Mutua de la Cuarta Ronda del GAFIC de Aruba En la Plenaria del GAFIC que se celebró de forma virtual en junio de 2022, se adoptó el Informe de Evaluación Mutua de Aruba. Esta evaluación resume las medidas antilavado de dinero (ALA) / contra el financiamiento del terrorismo (CFT) / contra el financiamiento de la proliferación (CFP) vigentes en Aruba a la fecha de la visita in situ del 30 de agosto de 2021 al 10 de septiembre de 2021. El informe analiza el nivel de cumplimiento con las 40 Recomendaciones del GAFI, el nivel de efectividad del sistema ALA/CFT de Aruba y ofrece recomendaciones sobre cómo el sistema puede fortalecerse. Véase el enlace para leer el informe completo ->
Informe de Evaluación Mutua de la Cuarta Ronda de Granada En la Plenaria del GAFIC que se celebró de forma virtual en junio de 2022, se adoptó el Informe de Evaluación Mutua de Granada. Esta evaluación resume las medidas antilavado de dinero (ALA) / contra el financiamiento del terrorismo (CFT) / contra el financiamiento de la proliferación (CFP) vigentes en Granada a la fecha de la visita in situ del junio 14-25 de 2021. El informe analiza el nivel de cumplimiento con las 40 Recomendaciones del GAFI, el nivel de efectividad del sistema ALA/CFT de Granada y ofrece recomendaciones sobre cómo el sistema puede fortalecerse. Véase el enlace para leer el informe completo
Las Bahamas eliminadas de la Lista Negra de la Unión Europea Las Bahamas fue eliminada de la Lista de Jurisdicciones de Terceros Países de la Comisión Europea que cuentan con deficiencias estratégicas en sus regímenes ALA/CFT (Lista Negra ALA). El 7 de enero de 2022 se finalizó esta decisión, luego de que Las Bahamas fuera evaluada según la metodología revisada de la Comisión Europea para identificar terceros países de alto riesgo en el último trimestre de 2021. El GAFI eliminó a Las Bahamas de la lista de Jurisdicciones bajo Mayor Supervisión en diciembre de 2020 después de que el país abordara las deficiencias estratégicas identificadas por el GAFI. Sin embargo, en abril de 2021, la Comisión Europea identificó deficiencias que la jurisdicción debía abordar para cumplir con los estándares requeridos por la Comisión. Según un comunicado del Consejo de la Unión Europea del 10 de enero de 2022, “Las Bahamas ha implementado medidas que son lo suficientemente integrales y que cumplen con los requisitos necesarios para considerar que las deficiencias estratégicas identificadas en virtud del artículo 9 de la Directiva (UE) 2015/849 han sido eliminados”. Las medidas tomadas por Las Bahamas han fortalecido su marco ALA/CFT y se han centrado en la transparencia de su régimen de beneficiarios efectivos. La Comisión Europea declaró que continuará trabajando en colaboración con el GAFI y el GAFIC para monitorear el desarrollo del régimen ALA/CFT de Las Bahamas. Además de Las Bahamas, la Comisión Europea concluyó que Botsuana, Ghana, Irak y Mauricio ya no tienen deficiencias estratégicas en su régimen ALA/CFT. En su Diario Oficial del 21 de febrero de 2022, la UE señaló que estos países han “fortalecido la efectividad de sus regímenes ALA/CFT y abordado las deficiencias técnicas relacionadas para cumplir con los compromisos en sus planes de acción con respecto a las deficiencias estratégicas que el GAFI también identificó. como puntos de referencia o preocupaciones adicionales de la Comisión”.
El GAFI adopta enmiendas a la Recomendación 24 y su Nota Interpretativa El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) adoptó enmiendas a la Recomendación 24 y su Nota Interpretativa el 4 de marzo de 2022. Estos cambios requerirán que los países eviten el uso indebido de personas jurídicas para el lavado de activos (LA) o el financiamiento del terrorismo (FT) y garanticen que exista información adecuada, precisa y actualizada sobre el beneficiario efectivo (BO, por sus siglas en inglés) y el control de las personas jurídicas. El GAFI declaró que las enmiendas eran necesarias ya que las personas jurídicas fueron significativamente mal utilizadas para el LA, el FT y el financiamiento de la proliferación (FP) en varias jurisdicciones. En general, las Evaluaciones Mutuas del GAFI han indicado que existen niveles insuficientes de efectividad para combatir el uso indebido de personas jurídicas para propósitos de LA y FT en la red global. El GAFI señaló además que estos estándares mejorados son un paso inicial crítico que debe ser realizado junto con esfuerzos constructivos y sostenidos para implementar de manera efectiva los nuevos estándares y responder a los riesgos relacionados con el abuso de personas jurídicas. La Recomendación 24 ahora requiere un enfoque múltiple en el que se puede utilizar una combinación de distintos mecanismos para recopilar información de BO con el fin de garantizar que esté disponible para las autoridades competentes (AC) de manera oportuna. Los países deben exigir a las empresas que obtengan y mantengan información adecuada, precisa y actualizada sobre su propio BO y que pongan dicha información a disposición de las AC de manera oportuna. Los países también deben exigir que la información de BO esté en manos de una autoridad u organismo público que funcione como registro de BO o pueden utilizar un mecanismo alternativo si dicho mecanismo también proporciona un acceso eficiente a información de BO adecuada, precisa y actualizada por parte de las AC. Además, las jurisdicciones deben aplicar cualquier medida complementaria adicional que sea necesaria para garantizar la determinación de BO de una empresa. Dichas medidas incluyen mantener información BO obtenida por instituciones financieras reguladas y profesionales o en poder de reguladores o en bolsas de valores. Las revisiones a la Recomendación 24 requerirán que los países sigan un enfoque basado en el riesgo y consideren los riesgos de las personas jurídicas en sus países. Deben evaluar y abordar los riesgos que plantean las personas jurídicas, tanto las creadas en sus países como las personas jurídicas creadas en el extranjero que tengan vínculos suficientes con su país. Además, las enmiendas especifican que el acceso a la información por parte de las AC debe ser oportuno, y la información debe ser adecuada para identificar al beneficiario efectivo, precisa (basada en la verificación) y actualizada. Las jurisdicciones deben garantizar que las autoridades públicas tengan acceso a la información de BO de las personas jurídicas en el curso de la contratación pública. Finalmente, los cambios incluyen controles más estrictos para evitar el uso indebido de acciones al portador y acuerdos de nominados, incluida la prohibición de la emisión de nuevas acciones al portador y certificados de acciones al portador, la conversión o inmovilización de los existentes, y requisitos de transparencia más sólidos para los acuerdos de nominados. El GAFI está realizando una revisión paralela de la Recomendación 25 (propiedad efectivo de los acuerdos legales) para garantizar estándares de BO consistentes y adecuadamente adaptados y una implementación eficiente. Como parte de un enfoque por etapas, el GAFI comenzará a evaluar las jurisdicciones para la implementación de los requisitos revisados al comienzo de la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas. Esto daría a los países tiempo suficiente para implementar las medidas internas necesarias. El GAFI declaró que continuará trabajando con la red global para brindar la asistencia técnica y la capacitación necesarias para ayudar a los países a cumplir con los estándares actuales, crear conciencia sobre las nuevas obligaciones, mejorar la comprensión de los registros y mecanismos alternativos, y mejorar la efectividad de su implementación. Más información sobre el proceso de revisión y las enmiendas a la Recomendación 24 están disponibles en el web del GAFSI .
El Informe de Evaluación Mutua de San Cristóbal y Nieves La Plenaria del GAFIC celebrada virtualmente en diciembre de 2021 adoptó el Informe de Evaluación Mutua de San Cristóbal y Nieves. Esta evaluación resume las medidas de Lucha contra el Lavado de Dinero (ALA) / Financiamiento del Terrorismo (CFT) vigentes en San Cristóbal y Nieves a la fecha de la visita in situ del 15 al 26 de marzo de 2020. El informe analiza el nivel de cumplimiento con las 40 Recomendaciones del GAFI, el nivel de efectividad del sistema ALA/CFT de San Cristóbal y Nieves y brinda recomendaciones sobre cómo se podría fortalecer el sistema. Pulse aquí para el informe complete